Tela para sublimación de color blanco.
Personaliza esta tela sublimable y crea tus propios cojines, banderas, monederos, fundas para móviles, bolsas escolares para la merienda, mochilas de cordones, pañuelos, etc.
También puedes tensar la tela para sublimación sobre un bastidor de madera para crear tus propios cuadros personalizados.
Tejido lavable.
Gramaje: 180 g/m2
Ancho de 150 cm
Venta por metros.
Tiempo de entrega: 24/72 horas.
Cantidad | Precio | Ahorras |
---|---|---|
58 | 2,85 € | . 66,15 € |
10 | 3,36 € | . 6,28 € |
-Impresión: Modo espejo.
-Temperatura: 200ºC
-Presión: Alta.
-Tiempo: 65 / 75 segundos.
-Coloca papel de sublimación ya impreso sobre la tela con el diseño mirando hacia abajo.
-Plánchalos a la temperatura indicada durante 65 / 75 segundos.
-Retira el papel inmediatamente con un movimiento rápido y brusco para evitar la doble imagen o efecto fantasma.
-Corta el diseño dejando a su alrededor bordes de papel sin imprimir.
-Pon un papel siliconado encima del papel de sublimación para evitar que las zonas blancas que no cubre el papel se manchen debido al sangrado de la tinta durante el proceso de sublimación.
-Precalienta la plancha antes de comenzar con la primera pieza, ciérrala vacía durante 50 / 60 segundos para que la almohadilla inferior aumente su temperatura.
-Espera 24 horas antes de lavar.
-No usar blanqueadores (Lejía, etc).
-Lavar preferiblemente del revés.
-No lavar a temperaturas superiores a 60º C
Causa: El tiempo del planchado es demasiado largo, la pieza se sobrecalienta y esto provoca que la tinta se disipe y por lo tanto se difuminan los bordes y detalles.
Solución: Reduce el tiempo de planchado hasta encontrar el ajuste adecuado a tu plancha.
Causa: El tiempo de planchado es demasiado corto la tela no coge la temperatura adecuada y la tinta no se transfiere en óptimas condiciones.
Solución: Aumenta el tiempo de planchado hasta encontrar el ajuste adecuado a tu plancha.
Causa: La plancha no adquiere la misma temperatura en toda su superficie de tal manera que la tela adquiere más temperatura en unas zonas que en otras.
Solución: Este problema es más común de lo que parece y ocurre con mayor frecuencia cuando se usan planchas térmicas de baja calidad y bajo coste económico. Una posible manera de aminorar las consecuencias de éste problema es girar la pieza, es decir si el tiempo de planchado es de 450 segundos primero plancharemos 250 segundos en la posición inicial, con la mayor rapidez posible y para que se pierda el mínimo de temperatura abrimos la plancha giramos la pieza (no voltear) 180 grados y volvemos a planchar durante otros 250 segundos.
Causa: El papel se ha movido durante la transferencia y/o al retirar el papel éste a entrado accidentalmente en contacto de nuevo con la tela aún caliente y ha transferido levemente su diseño.
Solución: Debes tener precaución en el momento en que retires el papel de la tela caliente de que no entre de nuevo en contacto con ella puesto que si esto sucede aunque sea por unos segundos la tinta se transferirá inmediatamente a zonas no deseadas.
Tampoco retires el papel deslizándolo sobre la tela porque dejarás un rastro de tinta, sepáralo siempre de forma vertical para evitar esto
Causa: Tiempo de planchado demasiado largo, esto provoca que la tela se queme levemente y como consecuencia comience a amarillear.
Solución: Reduce el tiempo de planchado hasta encontrar el ajuste adecuado a tu plancha.
Causa: En el proceso de sublimación la tinta pasa de estar en el papel en estado sólido a gaseoso en el momento de la transferencia, en ocasiones la tinta sobrante escapa por los bordes del papel de sublimación y se adhiere a zonas de la tela no deseadas debido a que entra en contacto repentinamente con el plato caliente de la plancha.
Solución: Una vez puesto el papel de sublimación pon sobre él una lamina de papel siliconado y cubre totalmente la tela que vaya a estar en contacto directo con la plancha, de ésta forma esa tinta residual será absorbida por el papel siliconado.
Causa: Las impresoras de sublimación no han sido fabricadas para tal fin sino que son impresoras de inyección de tinta normales adaptadas a este proceso principalmente sustituyendo sus tintas por otras de sublimación. Los tonos, pigmentos y colorantes de las tintas de sublimación son diferentes a los de las tintas al agua que equipa la impresora.
Solución: Instala a tu impresora los perfiles de color que suministra cada fabricante de tinta de sublimación.